Sala de prensa: América Central, Haití, Panamá y República Dominicana
Noviembre 2023
-
Informalidad, desigualdad, cambio tecnológico y crisis medioambiental, son algunos de los principales retos actuales y del futuro del trabajo en América Latina y el Caribe.
20 de noviembre de 2023
El Simposio regional convocado por la OIT fue un espacio de diálogo y reflexión sobre cómo revitalizar y hacer sostenibles las mejoras laborales alcanzadas en los últimos treinta años en América Latina y el Caribe, cerrando brechas que aún persisten y enfrentando los nuevos desafíos del mundo del trabajo.
-
En las últimas tres décadas, América Latina y el Caribe ha mostrado mejoras en su mercado laboral pero aún persisten importantes brechas asociadas a la productividad y la informalidad
14 de noviembre de 2023
-
Realizan seminario para analizar las redes transnacionales y migración, la niñez migrante y las cadenas de cuidado
14 de noviembre de 2023
El Seminario Internacional: Redes Transnacionales y Migración reunió a destacados expertos nacionales e internacionales con el fin de abordar temas relacionados con la movilidad humana, las cadenas globales de cuidado y la protección social en un mundo en constante evolución.
-
La OIT analizará los principales avances y perspectivas en materia de desempeño del mundo del trabajo en América Latina y el Caribe
2 de noviembre de 2023
Más de 20 expositores de distintos países de la región participarán en un simposio técnico convocado por la OIT, en que reflexionarán en torno a las temáticas clave que están marcando tanto el presente como el futuro del trabajo.
Octubre 2023
-
INFOTEP, OIT y MEPyD anuncian habilitación para asistencia a personas con discapacidad
30 de octubre de 2023
El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), con el apoyo de la OIT, presentaron el programa de capacitación “Asistencia Personal a Personas con Discapacidad con Demanda de Apoyo” y los manuales guías de este programa.
-
Doce agencias privadas de empleo de Guatemala presentan su Plan de acción y nuevas reclutadoras se adhieren a su Código de Conducta
30 de octubre de 2023
La OIT ha asistido técnicamente la construcción de ambas estrategias para impulsar los principios de la contratación equitativa en la migración laboral.
-
Ministerio de Trabajo reactiva mesa tripartita de normas internacionales del trabajo
27 de octubre de 2023
La OIT participa en calidad de observadora en la firma del acuerdo para la reactivación de la Mesa Tripartita que tendrá a cargo el análisis y discusión del cumplimiento de los Convenios de la OIT, ratificados por la República Dominicana.
-
Cúpulas empresariales de la subregión centroamericana analizan su papel en la promoción y defensa de la democracia
10 de octubre de 2023
El Foro sobre el papel de los organismos empresariales en la promoción y defensa de la democracia reunió en Costa Rica a las más altas autoridades del sector empleador de México, América Central, Panamá, República Dominicana y Haití, así como a representantes de la Oficina de la OIT en San José y en Ginebra.
Septiembre 2023
-
El Instituto Nacional de Migración, la OIT y el INESDYC inauguran el diplomado en gobernanza de la migración laboral en Santo Domingo
21 de septiembre de 2023
En el marco del lanzamiento del diplomado en Gobernanza de la Migración Laboral, el Instituto Nacional de Migración (INM RD), la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Instituto de Educación Superior en Formación Diplomática y Consular (INESDYC) presentaron la conferencia magistral "La gobernanza de la migración laboral: tendencias, desafíos y oportunidades", a cargo de Francesco Carella, especialista regional en migración laboral y movilidad de la OIT.
-
Mujeres refugiadas y migrantes de Venezuela apuestan por iniciar solas sus emprendimientos, pero la falta de tiempo limita su desarrollo empresarial
18 de septiembre de 2023
Sesenta por ciento de las mujeres refugiadas y migrantes de Venezuela que fueron encuestadas por la OIT señalan que una de las principales barreras para su desarrollo empresarial en República Dominicana es la falta de disponibilidad y poca accesibilidad de guarderías y estancias para cuidar a hijas, hijos y adultos mayores, lo que limita el tiempo que pueden dedicar a sus negocios.