Entrevistas destacadas con cooperadores
NeedsMap: Una plataforma cooperativa electrónica para enlazar necesidades sociales y soluciones en Turquía
“Entrevistas destacadas con cooperadores” es una serie de entrevistas con actores del cooperativismo de todo el mundo, con los que los funcionarios de la OIT se ha encontrado en el curso de su labor con cooperativas. En esta ocasión, la OIT entrevista al Sr. Ali Ercan Özgür, uno de los fundadores de “İhtiyaç Haritası” (NeedsMap), de Turquía.
P: ¿De qué modo y por qué se involucró en NeedsMap?

Mert Fırat, un actor turco muy conocido y Embajador de Buena Voluntad del PNUD en relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se sumó a nuestras conversaciones, tras las que decidimos crear una cooperativa social a través de una plataforma web en la que se alojaría un listado común de necesidades. Consideramos que el formato institucional de una cooperativa era el que mejor reflejaba nuestros valores en torno a la solidaridad y la ayuda mutua. En octubre de 2015 lanzamos la versión beta de NeedsMap (Mapa de Necesidades, www.ihtiyacharitasi.org) en la Cumbre por el Bien Social, del PNUD, y suscitó un enorme interés entre los actores del área de desarrollo social en Turquía.
P: ¿Qué es NeedsMap y cómo funciona?
Es una plataforma basada en mapas de datos y transferencias en especies, que reúne a quienes necesitan algo con quienes desean ayudar. Enlaza necesidades básicas de los ciudadanos (por ejemplo, ropa, zapatos, bolsos, abrigos y mantas), y también una serie de necesidades de ONG, escuelas públicas, cooperativas, grupos de voluntarios, plataformas sociales y centros de la comunidad (por ejemplo, voluntarios, material de librería, libros, pinturas, ordenadores, proyectores, muebles de oficina, etc.). Esta plataforma web es de carácter benéfico y busca resolver problemas sociales ligados a la pobreza mediante un sistema de contribuciones no monetarias. En los últimos tres años desde su lanzamiento, el sitio de esta iniciativa ha recibido cuatro millones de visitas, ha llegado a 100 000 usuarios y resuelto un total de 550 000 solicitudes, por un valor equivalente a 5 millones de dólares estadounidenses.

P: ¿Quiénes son sus asociados? ¿Cómo los seleccionan? ¿Qué suponen esas alianzas de colaboración desde la óptica de los asociados?
NeedsMap congrega a gran número de actores de la sociedad civil y del sector privado para propiciar la correspondencia en un esfuerzo conjunto para paliar la pobreza. Tiene una base de usuarios que no cesa de crecer y acoge con beneplácito las nuevas alianzas, entre ellas, con empresas de tecnología financiera e instituciones financieras. Hasta el momento hemos forjado alianzas, en particular para contribuciones en especies y financieras, con TBWA, IDEMA, Kutu Film, DigiGuardians, Sanat Mahal, Grafx, Macenta, Özay&Demir Law Firm, e INOGAR. Está en proceso de creación una Junta Consultiva en la que participarán amigos de NeedsMap y los principales actores interesados. En el marco de esta iniciativa, y para atender las necesidades de modo presencial y facilitar la correspondencia, se han creado cinco puntos de atención de NeedsMap en municipalidades y cámaras de comercio.P: ¿Cuál es la perspectiva futura de NeedsMap? ¿Cuál debería ser la etapa siguiente?
Nos gustaría seguir mejorando la tecnología con que contamos, incorporando nuevos sistemas de geonotificación o de alerta, al estilo push notification, y de ubicación de las necesidades. Acabamos de crear un sistema de tecnología financiera de base barrial, que atiende a las necesidades de donación y de compra de artículos de los usuarios, a fin de cubrir necesidades en nuestro sistema.Estamos deseosos de dar a conocer la misión y las prácticas de Needsmap a otras cooperativas sociales y de plataforma a escala mundial; podríamos comenzar por un país en desarrollo en el que pondríamos a prueba nuestro sistema y el método. En este sentido, celebramos la colaboración con la OIT y con otras organizaciones internacionales.
Con la participación de diversos actores interesados, el año pasado elaboramos un plan estratégico de cinco años y definimos tres esferas prioritarias:
- Cuestiones sociales: la prioridad máxima de nuestra estrategia es seguir centrados en los objetivos de reducción de la pobreza, educación y salud, en particular respecto de los niños y los refugiados.
- Nuevas plataformas basadas en el mapeo de datos geo-referenciados: como cooperativa de plataforma priorizamos el apoyo y la apertura de nuesta tecnología a instituciones de lucha contra la pobreza, que trabajan en la atención de necesidades sociales y económicas y que desean beneficiarse de las tecnologías de plataforma basadas en el mapeo de datos geo-referenciados.
- NeedsMap Global: Estamos dispuestos a adaptar nuestro modelo para que pueda utilizarse en diferentes países, en colaboración con las correspondientes organizaciones cooperativas y de la economía social y solidaria. Tenemos pensado organizar hackathons de NeedsMap con actores clave de países que nos inviten a dar a conocer nuestra metodología y a adaptar nuestro sistema para que se utilice en el lugar.
Entrevistas destacadas con cooperadores es una serie de entrevistas con líderes de cooperativas de todo el mundo con quienes funcionarios de la OIT se han cruzado en el camino durante su trabajo con las cooperativas. El artículo no constituye un endoso por parte de la OIT.